viernes, 23 de enero de 2009

Con Obama, EEUU continuará la explotación de los pueblos de todo el mundo

Jeferson Choma, semanario brasileño Opinión Socialista

Barack Obama es el nuevo ocupante de la Casa Blanca. La expectativa de cambios con el primer presidente negro de la historia de Estados Unidos se reflejó en la presencia de millones de personas en las calles de la capital norteamericana. Muchos son inmigrantes, negros, pobres, sin salud y de la clase media pauperizada que votaron en masa por él. En el resto del mundo, otros millones de personas igualmente acompañaron por la TV la ceremonia de asunción del mando. Especialmente el pueblo árabe que ansía poner fin a los criminales ataques del imperialismo yankee y de su aliado Israel.
Mientras tanto los cambios que anunció Obama son sólo palabras. No existe y no habrá ninguna indicación concreta de que ocurrirán grandes cambios. Muy por el contrario.
¿Guerra hasta cuando?
“Estamos listas para liderar una vez más”. Esa fue una de las principales frases del discurso de Barack Obama durante discurso en Washington. La frase indica que esta supuesta vocación de “América”, al control imperial sobre el planeta, está presente también en el ideario del nuevo presidente.
A pesar de haber sido electo con la promesa de que terminaría la guerra con Irak la nueva administración pretende rodear la retirada de sus tropas en un confuso y enmarañado plazo de tiempo. Una de ellas está prevista por el acuerdo firmado entre EEUU e Irak, cuyo plan es retirar las fuerzas de combate de las ciudades iraquíes antes del 30 de junio de 2009. Sin embargo, la retirada total está prevista para diciembre de 2011, o sea, casi al final del mandato del nuevo presidente.
Hasta los estrategas militares admiten que muchos soldados permanecerán en Irak ejerciendo funciones rebautizadas como entrenadores o asesores. Esto significa que continuarán participando en los combates, pero tendrán otra fachada.
Como si el atolladero o empantanamiento iraquí no fuese suficiente, Obama también enviará más soldados a Afganistán, guerra considerada justa por el nuevo presidente.
Salvar el capitalismo
El nuevo presidente asume el poder en medio de una de las mayores crisis de la historia del capitalismo norteamericano. El desempleo, el mayor de los últimos 15 años, ya llega al 7,4%. La economía está en recesión. La deuda pública ya alcanzó los 20 trillones, el déficit público de US$ 1,2 trillones equivale al 10% del PIB y el déficit comercial llega a los US$ 900 billones. Hasta ahora el gobierno de los EUA inyectó US$ 700 mil millones en la economía. En total 257 bancos fueron auxiliados, algunos nacionalizados en la práctica, siendo que los siete mayores recibirán 60% de los US$ 350 mil millones. Recientemente el gobierno tuvo que inyectar más de 117 mil miillones de dólares en el Bank of America, el mayor banco del país.
El desempleo va a aumentar mucho más. Las promesas de Obama de crear 3 a 4 millones de nuevas plazas están muy lejos de la realidad. Muchos tenían la expectativa de que Obama pudiese poner en marcha un nuevo New Deal o la instauración de una era de regulación de la economía, como opción al modelo neoliberal. Pero el equipo económico nombrado por el nuevo presidente está compuesto por viejos y conocidos burócratas neoliberales.
Para el cargo de secretario del Tesoro, Obama nombró a Timothy Geithner, presidente de la Reserva Federal de Nueva York, es uno de los principales creadores del plan de rescate de los bancos. Otra personalidad nombrada es Lawrence Summers, nuevo director del Consejo Económico Nacional de la Casa Blanca. Summers fue economista jefe del Banco Mundial, aquella misma instituición que recomendaba privatizaciones, terceirizaciones y achicamiento de la máquina del Estado. ¿Alguien puede creer que esos señores encabezarán un New Deal?
El desafío de Obama será contener una explosión social en los EEUU debido a la crisis. Es esa la expectativa que la burguesía del país y su prensa tienen sobre el ‘presidente del cambio’. Su perfil causa confusión y atrae la simpatía de millones para adormecer cualquier reacción.
La asunción al poder de Obama no cambia para nada el hecho de que los EEUU continuaran siendo la principal potencia capitalista, responsable de la explotación de los pueblos de todo el mundo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Puedes hacernos llegar tus comentarios, los leemos todos.